Caracter versalitas





¿Que son las versalitas?

La versalita tiene la forma de las versales (la palabra versal es sinónima de mayúscula) pero de un tamaño cercano a las minúsculas (generalmente algo mayor). Pocas familias incluyen versalitas por lo que algunos programas simplemente toman la mayúscula y la reducen de tamaño. En la figura que sigue se muestra por qué nunca deben usarse versalitas falsas o seudoversalitas (derecha): están menos espaciadas, son más estrechas y su trazo es mucho más fino y con mayor contraste que el correcto (izquierda), lo que degrada la uniformidad visual del texto.
Por su carácter híbrido, la versalita ha tenido uso como minúscula enfatizada (por ejemplo, dentro de una cursiva o para los nombres en bibliografías) y como mayúscula disminuida (en los titulillos de los folios).
Las versalitas son letras versales pequeñas, esto es, mayúsculas con la misma altura que las minúsculas. ¿Por qué se necesitan las versalitas? Por varias razones de índole tipográfica. La primera es que, en un bloque de texto, una palabra compuesta enteramente en mayúsculas resaltará desagradablemente del resto y la segunda porque las letras capitales de muchas fuentes no han sido diseñadas y espaciadas para trabajar juntas, sino para componerse junto con las minúsculas. Al contrario las versalitas si han sido diseñadas para trabajar juntas por lo que el resultado, dentro de un bloque de texto, proporciona un color tipográfico más homogéneo.Aunque se ha dicho que las versalitas son mayúsculas cuya altura es la de la altura-x de la fuente, esto no es del todo cierto ya que, al objeto de que ópticamente se vean de la misma altura, las versalitas deben de ser un poco más altas que los caracteres de caja baja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario