LOGOTIPO


el logotipo (vulgarmente conocido como logo) es un elemento gráfico que identifica a una entidad ya sea pública o privada. Los logotipos suelen ser puramente gráficos incluyendo símbolos o iconos así como también pueden estar compuestos por el nombre de la corporación con una tipografía especialmente diseñada para representar a la misma.
Históricamente, los artesanos del barro, del cristal, de los canteros, de los fabricantes de espadas y artilugios de hierro fino, de los impresores utilizaban marcas para señalar su autoría.

Logotipo como elemento de comunicación

El logotipo se utiliza para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador. Jörg Zintzmeyer afirma en su libro "Logo Design" publicado por Taschen que:
El logo es una promesa. El logo no es en sí mismo una marca: es una forma de expresión de la misma o su imagen más condensada. (...) La marca ha de ofrecer lo que el logo promete.
Para que un logotipo resulte congruente y exitoso, conforme al principio fundamental del diseño donde «menos es más», la simplicidad permite que sea:
Legible - hasta el tamaño más pequeño
Escalable - a cualquier tamaño requerido
Reproducible - sin restricciones materiales
Distinguible - tanto en positivo como en negativo
Memorable - que impacte y no se olvide
Las marcas construidas exclusivamente con letras llegan a tener tanta fuerza o más que aquellas que, si bien cuentan con un ícono gráfico, requieren de la asociación del texto para posicionarse de inicio; tal es el caso, por ejemplo, de las marcas de automóviles. Posteriormente, la imagen queda intrínsecamente asociada al sonido del nombre de la marca original.


El logotipo puede ser el eje afirmador de la propiedad privada a través del hecho de la autoría.
Un logotipo se diferencia por:
La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se requiere, como, por ejemplo: Somos una empresa responsable o este producto es de alta calidad, y para el logro de esto se requiere del uso de colores y formas que contribuyan a que el espectador final le dé esta interpretación.
Un logotipo, en términos generales, requiere del apropiado uso de la semiótica como herramienta para lograr la adecuada comunicación del mensaje y la interpretación por parte del espectador más cercana a este mensaje. Así por ejemplo un círculo amarillo puede interpretarse de diferentes formas y dársele diferentes significados como sol, moneda, huevo, queso u otros, mientras que si se encuentra adyacente a la palabra "banco" ambos elementos, el círculo amarillo y la palabra banco, toman un solo significado: "Institución Bancaria". Es decir, el logotipo, al momento de representar una entidad o grupo de personas, lo más apropiado es que mantenga congruencia semiótica entre lo que se entiende y lo que realmente busca representar.



Isotipo

 se refiere a la parte, generalmente icónica o más reconocible, de la disposición espacial en diseño de una marca, ya sea corporativa, institucional o personal. Es el elemento constitutivo de un diseño de identidad, que connota la mayor jerarquía dentro de un proyecto y que a su vez delinea el mapa connotativo para el diseño del logotipo, así como la siguiente aplicación de diseño en las restantes etapas de un proyecto de identidad corporativa, como la aplicación en papelería, vehículos o merchandising. La palabra isotipo hace referencia a aquello que es "igual al tipo".

Convenciones de formato y ejemplificaciones

Cajetilla de cigarrillos Marlboro.
El isotipo, como se dice anteriormente, es el elemento fundamental de un proyecto de diseño de identidad. El isotipo debe comunicar efectivamente las connotaciones del proyecto, en los porcentajes de jerarquización establecidos previamente en la etapa de metodología.
Muchos autores lo manejan como "imagotipo", el cual es una simbología gráfica abstracta, que se puede presentar en diferentes formas geométricas, siendo esta la parte llamativa. Por otro lado, el logotipo puede presentarse de dos formas: en forma de gráfico o simplemente con las mismas letras de la marca.

El isotipo es el escudo Philip Morris, coronado, con dos corceles a sus costados.
El logotipo es la palabra escrita Marlboro, con su tipografía, color e interletraje original.
La figura trapezoidal roja es una aplicación de diseño que se desprende de las figuras geométricas predominantes.
El tamaño y ubicación de cada elemento corresponde a las normas de ubicación espacial.
Estos cuatro elementos juntos, además de la regularización del color y la textura, constituyen la marca corporativa de Marlboro.
El ejemplo de Nike

El isotipo, denominado "swoosh", fue creado por la estudiante de diseño Carolyn Davidson en 1971, por el cual recibió 35 dólares de la época, inspirado en un ala de la diosa griega de la victoria, Niké, además de tener alas Victoria (en mitología romana), era símbolo de buena suerte y se decía que tenía gran velocidad, que es lo que refleja Nike con sus productos de deportes.
En 1983 recibiría de la empresa un anillo de diamantes con el símbolo de Nike y acciones de la compañía por un valor secreto.

Historia

En 1924, el filósofo y educador Otto Neurath y el ilustrador Gerd Arntz desarrollaron el isotipo (denominación que viene de “International System of Typographic Picture Education”) con el objetivo de comunicar información a través de un sencillo medio no verbal. El isotipo se caracterizaba por estar formado de símbolos gráficos por medio de los cuales se transmitía la información visualmente sin emplear ningún lenguaje escrito, lo que hacía de este un sistema de carácter universal.
Pese a que Neurath tenía la intención de que el isotipo se empleara para fines educativos, acabó teniendo más impacto en la evolución del diseño gráfico e influyó más notablemente el campo de la infografía y la información visual, disciplinas que se encontraban en plena evolución en aquella época.


LOGOSIMBOLO


Los logos, logotipos y logosímbolos constituyen la imagen de marca de una empresa, institución, producto, etc. Los logos, logotipos y logosímbolos ayudan a la creación e identificación de las marcas.
La palabra logos proviene del griego (λóγος) y significa palabra. Trasladada al diseño, la palabra sería el nombre del producto, empresa o institución a la que se refiere el logo.

Inicios y antecedentes
La comunicación visual realizada a través de los logos y los logotipos viene desarrollándose desde antaño. En un principio como una simple herramienta comercial y, más tarde, como una marca de identidad que, además, crea emociones, deseos e, incluso, verdaderas comunidades.
Aunque hoy en día se tiende a pensar que los logos de las marcas son algo exclusivamente de nuestro tiempo, en realidad existen representaciones de este tipo desde la época greco-romana en la que las monedas utilizadas (en las cuales se plasmaban las figuras de los gobernantes o las ciudades más importantes) pueden considerarse como unas primeras manifestaciones de esta clase de imágenes.
A lo largo de la Edad Media, con el desarrollo de la artesanía, los logos fueron evolucionando convirtiéndose, principalmente, en una seña de identidad del artesano y símbolo de calidad y garantía del producto. Esta seña debía ser, entonces, algo visual y así ser comprensible para la mayor parte de la población la cual era analfabeta.
El momento en el que los logos toman el significado que hoy les damos es durante la Revolución Industrial, época que marca firmemente el fin de la Edad Media y el inicio de la época Moderna y con ello, el principio de nuestra era capitalista.
Surgieron entonces los dos objetivos que debía cumplir el logo: primero, se convirtió en una señal para diferenciar los productos pertenecientes a un mismo sector comercial, pues la producción en serie que caracterizó a la Industrialización provocó un gran aumento de la oferta, descompensado (por aquel entonces) con la demanda.
Segundo, también indicaría la garantía del producto en venta, es decir, que el logo ya pasaría de ser una simple marca que identificara el producto con su autor a tener ciertos matices publicitarios: los consumidores (y esto ya es aplicable a la actualidad) identifican cada logo a una marca concreta y a todo lo que esa marca conlleva (calidad, confianza, etc…), por eso los colores, la tipografía y la distribución de palabras e imágenes es determinante a la hora de fijar la imagen en la mente del consumidor.
Asimismo, los logotipos no son simples marcas que puedan cambiar de manera continua, sino que son algo duradero, universal e intemporal, es decir, son "como banderas", en palabras del diseñador Paul Rand. A pesar de de la disparidad de logotipos que existen, todos ellos comparten ciertas cualidades: en primer lugar, todos los logos son prácticos, funcionales, es decir, que se pueden aplicar sobre una amplia gama de formatos y medios sin que pierdan su valor. En segundo lugar, son símbolos comunicativos, o lo que es lo mismo, siempre tratan de comunicar algo, ya sea la descripción de una empresa o un negocio o, simplemente, una sensación o una emoción. Y en tercer y último lugar, proporcionan un cierto "placer" como formas visuales, tanto al ser vistos como al ser estudiados o creados.


ANAGRAMA



Un anagrama (del griego ἀνά -ana-, prefijo que significa "de vuelta", y γράμμα -gramma-, "letra") es una palabra o frase que resulta de la transposición de letras de otra palabra o frase. Por ejemplo:
AMOR - ROMA - OMAR - MORA - RAMO - ARMO - MARO
MONJA - JAMÓN - MOJAN
LÁMINA - ANIMAL
ESPONJA - JAPONÉS

Como vemos, las palabras de cada pareja poseen las mismas letras, con la misma cantidad de apariciones, pero en un orden diferente. En la lengua española los anagramas no poseen relación gramática alguna, salvando, quizá, alguna coincidencia. Es un procedimiento que se emplea con frecuencia en acertijos, juegos de palabras y formación de seudónimos.


Anagramas famosos

Ilustración de un anagrama, por George Herbert.
En la Carmilla (1872) de Sheridan Le Fanu se llama a la protagonista Carmilla, Millarca y Mircalla.
Alan Smithee, el seudónimo empleado por los directores de Hollywood cuando no quieren ser asociados con una obra, es el anagrama de "The alias men"; aunque no es éste su origen ya que la primera vez que fue usado fue bajo la forma de Al Smith.
En el episodio de Los Simpson "Ray, el contratista", Homer tiene un amigo llamado Ray Magini. Lisa luego descubre que ese nombre es un anagrama para Imaginary (que quiere decir Imaginario en inglés), y en otro episodio, Lisa debe descubrir la ubicación de una "Gema", que traería paz a Springfield, para recuperar a su hermana Maggie. Al final, Lisa encuentra letras escritas en las grandes letras que forman el nombre "Springfield", que dicen "Grandes crímenes matan Santo Sabio", lo que en el idioma inglés, es anagrama de "En la realeza, la roca gema es Lisa". Entonces ella piensa que es la gema, pero al llegar al monasterio, la madre superiora le señala su error y corrige el anagrama, que dice: "En realidad es Maggie, Sherlock". Y el apodo de Bartolomeo "Bart", es un anagrama de "Brat", en inglés, "Mocoso".
En la serie de libros Harry Potter, un personaje llamado Tom Marvolo Riddle crea un anagrama de su nombre, transformándolo en I Am Lord Voldemort, (en la versión en español, es Tom Sorvolo Ryddle el nombre que se convierte en la frase Soy Lord Voldemort). También en el capítulo del espejo Oesed, el espejo tiene una frase: Oesed Lenoz aro cut edon isara cut se onotse, que cambiado sería en realidad: Esto no es tu cara sino de tu corazón el deseo. "Oesed" es "Deseo" invertido.
En el episodio "Through the Looking Glass" de la serie Lost, Jack Shepard visita la funeraria en donde velarían a "Jeremy Bentham". El nombre de dicha funeraria resulta ser "Hoffs/Drawlar", anagrama de la palabra "Flashforward", que hace alusión al futuro salto en el tiempo de la historia.
En la serie de videojuegos Kingdom Hearts, los nombres de los miembros de la Organización XIII son anagramas de sus nombres originales más una X.
En el libro Lolita aparece un personaje llamado Vivian Darkbloom, anagrama del autor del libro, Vladimir Nabokov.
Damon Albarn utilizó como pseudónimo Dan Abnormal, que es un anagrama de su propio nombre.
En el año 1968, los obreros en huelga de la fábrica francesa de camiones BERLIET imaginaron su anagrama LIBERTE (libertad).
En la novela de ficción El código Da Vinci aparece en el suelo de la gran galería del Museo del Louvre el mensaje: "O, Draconian Devil!. Oh, lame Saint" en la versión inglesa; "Diavole in Dracon! Límala, Asno" en la versión en español, el cual significa "Leonardo Da Vinci, The Mona Lisa" (La Mona Lisa). Otra es la del cuadro La Mona Lisa, se encuentra la frase: "So Dark The Con of Man" (Madonna of the Rocks) y "No Verdad Lacra Iglesias" (La Virgen de las Rocas). Cabe mencionar que en el libro también aparecen anagramas como el nombre del editor de los libros de Robert Langdon, Jonas Faukman, que es el anagrama del editor Dan Brown (creador del libro), Jason Kaufman.
El título del disco de Marilyn Manson "Mechanical Animals" es un anagrama que significa "Is an alchemical man".
El personaje Noob Saibot en el videojuego Mortal kombat, son los apellidos Tobias y Boon, staff de la producción del mismo.Así mismo,el personaje Mileena es un anagrama del nombre Melanie.
El líder de la banda The Doors, Jim Morrison usaba como apodo el nombre Mr. Mojo Risin, un anagrama de su nombre.
En la serie House MD, el nombre del doctor Gregory House es un anagrama que significa "Huge ego, sorry" (en español "Demasiado ego, disculpe").
El poeta André Breton criticó la afición por el dinero de Salvador Dalí con el anagrama de su nombre "Ávida Dollars".
En la serie Lost, uno de los "otros" se llama Ethan Rom que es un anagrama de "Other man", En español "Otro hombre". En la 3ª temporada de esta serie se menciona un laboratorio llamado "Mittelos" un anagrama de "Lost time", que en español es "Tiempo perdido". También en la 3º temporada, durante un flashforward, se conoce una funeraria con el nombre Hoffs-Drawlar, que es un anagrama de Flashforward.
En Hellsing, el nombre de Alucard es una anagrama de Drácula, esto está hecho intencionalmente ya que Alucard es el mismísimo Cónde Dracula.
En el juego World of Warcraft: Wrath of the Lich King, existe un personaje llamado Matthias Lehner, un anagrama de Arthas Menethil, el principal villano del juego.
En el videojuego de GBA de 2006 Mother 3, hay 2 personajes que son hermanos gemelos llamados Lucas y Claus: estos 2 nombres también forman un anagrama de 5 letras.
En el film The Silence of the Lambs, el doctor Hannibal Lecter indica a Clarice Starling que busque a la señorita Hester Moffett (miss Hester Moffett), éste es el anagrama de "miss the rest of me" ("perdí el resto de mí"). En otra escena, al revelar el nombre de Bufalo Bill, el Dr. Lecter anuncia el nombre Louis Friend, anagrama de "iron sulfide" o "sulfuro de hierro" en español, pirita u oro de tontos.
En el número 12 de Promethea, Alan Moore realiza un complicado ejercicio literario al sacar 22 anagramas de la palabra "Promethea": Metaphore, Mater Hope, A Pert Home, Ape Mother, Hear Tempo, etc. (en inglés).
En Pokémon existen seis criaturas cuyo nombre es un anagrama: Ekans, Arbok, Rotom, Metang, Mareep y Glaceon (que provienen de Snake, Kobra, Motor, Magnet,Ampere y Congela respectivamente; éste último es un anagrama original del español).
En la serie Katekyo Hitman Reborn!, Kurōmu Dokuro (Chrome Dokuro), es un anagrama de Mukuro Rokudō.
En la serie Phineas y Ferb en el especial de navidad un cantante se llama Sal Touscany a lo que es un anagrama de Santa Clous y una "Y" de sobra a lo que el Dr. Doofenshmirtz no le dio importancia.
Con las letras del apellido de Luis Roldán, condenado a cárcel en 1998 por malversación de fondos públicos, se puede crear la palabra "ladrón".
En El Código Da Vinci, uno de los personajes es sir Leigh Teabing que es una combinación del apellido de Richard Leigh y el anagrama del apellido de Michael Baigent, ambos son los autores de El Enigma Sagrado, obra en la que se basó Dan Brown para escribir El Código Da Vinci.
El mago holandés Tobias "Theo" Leendert Bamberg (1875 – 1963), famoso por hacer flotar una bola metálica en el aire sin aparente sostén alguno, entre otros artilugios mágicos, se vio forzado tras un accidente acuático que lo dejara sordo de por vida, a cambiar todo su acto (musical) y apariencia, para convertirse a un estilo oriental, haciéndose famoso con el nombre de OKITO (anagrama de la palabra TOKIO).
Con respecto al bicentenario de la independencia de la República de Colombia, un oficial patriota oriundo de Bogotá, Joaquín Mon-salve, sufría prisión por sus compromisos políticos, y fue el autor del bello anagrama de Polycarpa Salavarrieta: "Yace por salvar la patria".
En la cuarta temporada de la serie The O.C., Seth Cohen deja una nota a sus padres en forma de anagrama: "Angry nudfo chocolate love", queriendo decir: "Ryan found Volchek" (Ryan encontró a Volchek).
En el libro "El Lago de Las Almas" de la saga de libros Cirque Du Freak de Darren Shan. Harkat Mulds una de las llamadas "Personitas", descubre que es un personaje muerto anteriormente: Kurda Smahlt. Ambos nombres son anagramas.
En el libro "La noche del oráculo" de Paul Auster, uno de los personajes principales se llama Trauser (anagrama de Auster). El uso de los anagramas es común en algunas de sus obras.
En la película "Shutter Island", Leonardo di Caprio utiliza dos anagramas "Edward Daniels" y "Andrew Laeddis" para él, y "Rachel Solando" y "Dolores Chanal" para una paciente del psiquiátrico.
En la película "La quinta de Beethoven", que cuenta las aventuras del perro San Bernardo con el nombre del compositor europeo, uno de los personajes, el bibliotecario, se apellida "Giles", que es un anagrama de "Sileg", el apellido de sus padres, los ladrones "Rita y Moe", quienes aparentemente mueren y dejan perdido su tesoro robado de un banco en el pueblo de "Quick Silver" (que significa azogue, es decir, mercurio).


No hay comentarios:

Publicar un comentario